martes, 14 de junio de 2011

EJEMPLOS DE LA CONFIGURACION ELECTRONICA

Para realizar la configuración electrónica se necesita esta tabla
Esta tabla nos ayudara a realizar la configuración electronica.
Se parte por el 1s elevado a 2  hasta llegar al numero que te indiquen, si te sobran números de los elevados se restan y se escriben solo los que vas a ocupar.
EJEMPLO:


















martes, 7 de junio de 2011

BIOGRAFIA DE "ARRHENIUS"

Svante agosto Arrhenius nacio el 19 de febrero del año 1859,y sus padres fueron Svante Gustaf Arrhenius y Carolina de Christina Thunberg. Sus antepasados eran granjeros;excepto su tío que fue profesor de botánica y rector del Instituto agrícola de Ultuna, ciudad cercana a Uppsala y más tarde consiguió un puesto importante como Secretario de la Swedish Academy of Agriculture.
Su padre era topógrafo y estaba empleado en la universidad de Uppsala y en un cargo del estado en 
Vik, donde Svante nació. La familia se mudó a Uppsala en 1860. El muchacho fue educado en la escuela de la Catedral donde estaba el rector de física, el que sería para Svante un buen profesor. Desde niño Svante había demostrado una aptitud para los cálculos aritméticos, y en la escuela estuvo muy interesado en matemáticas y física. En 1876 entró en la universidad de Uppsala, estudiando matemáticas, química y física. Debido a las malas condiciones para la práctica de laboratorio de física, en 1881 fue a Estocolmo a trabajar bajo la tutela del profesor E. Edlund en la academia de ciencias.

BIOGRAFIA DE "SORENSE"

Soren Peter Sorensen
(Havrebjerg, 1868-Copenhague, 1939) Bioquímico danés. Sus estudios sobre acidimetría le condujeron a la introducción del símbolo pH (1909) para indicar la concentración de iones hidrógeno en las disoluciones acuosas de los electrólitos. También estudió las proteínas, las fermentaciones y la síntesis de las aminas ácidas.

BIOGRAFIA DE "AVOGRADO"

Químico y físico italiano. Nació el 9 de junio de 1776 en Turín, Italia y murió el 9 de julio de 1856.
En 1792 se graduó como doctor en derecho canónico, pero no ejerció. En vez de ello, mostró verdadera pasión por la física y la química, y una gran destreza para las matemáticas. 
Recapacitando sobre el descubrimiento de Charles (publicado por Gay -Lussac) de que todos los gases se dilatan en la misma proporción con la temperatura decidió que esto debía implicar que cualquier gas a una temperatura dada debía contener el mismo número de partículas por unidad de volumen. Avogadro tuvo la precaución de especificar que las partículas no tenían por qué ser átomos individuales sino que podían ser combinaciones de átomos (lo que hoy llamamos moléculas).
Con esta consideración pudo explicar con facilidad la ley de la combinación de volúmenes que había sido anunciada por Gay-Lussac y, basándose en ella, dedujo que el oxígeno era 16 veces más pesado que el hidrógeno y no ocho como defendía Dalton en aquella época.
Enunció la llamada hipótesis de Avogadro: iguales volúmenes de gases distintos contienen el mismo número de moléculas, si ambos se encuentran a igual temperatura y presión.
Ese número, equivalente a 6,022· 1023, es constante, según publicó en 1811. Como ha ocurrido muchas veces a lo largo de la historia las propuestas de Avogadro no fueron tomadas en cuenta, es más, Dalton, Berzelius y otros científicos de la época despreciaron la validez de su descubrimiento y la comunidad científica no aceptó de inmediato las conclusiones de Avogadro por tratarse de un descubrimiento basado en gran medida en métodos empíricos y válido solamente para los gases reales sometidos a altas temperaturas pero a baja presión.
Sin embargo, la ley de Avogadro permite explicar por qué los gases se combinan en proporciones simples.
Fue su paisano Cannizaro quién, 50 años más tarde, se puso a su favor y la hipótesis de Avogadro empezó a ser aceptada. A partir de entonces empezó a hablarse del número Avogadro.
 

BIOGRAFIA DE "MENDELIEV"

(Tobolsk, actual Rusia, 1834-San Peterburgo, 1907) Químico ruso. Su familia, de la que era el menor de diecisiete hermanos, se vio obligada a emigrar de Siberia a Rusia a causa de la ceguera del padre y de la pérdida del negocio familiar a raíz de un incendio. Su origen siberiano le cerró las puertas de las universidades de Moscú y San Petersburgo, por lo que se formó en el Instituto Pedagógico de esta última ciudad.
on todo, su principal logro investigador fue el establecimiento del llamado sistema periódico de los elementos químicos, o tabla periódica, gracias al cual culminó una clasificación definitiva de los citados elementos (1869) y abrió el paso a los grandes avances experimentados por la química en el siglo XX.

BIOGRAFIA DE "PAULIN"


Linus Carl Pauling (Portland28 de febrero de 1901 - 19 de agosto de 1994) fue unquímico estadounidense y una de las mentes más preclaras del siglo XX. Él mismo se llamaba cristalógrafo, biólogo molecular e investigador médico. Fue uno de los primerosquímicos cuánticos, y recibió el Premio Nobel de Química en 1954, por su trabajo en el que describía la naturaleza de los enlaces químicos.
Pauling es una de las pocas personas que han recibido el Premio Nobel en más de una ocasión,1 pues también recibió el Premio Nobel de la Paz en 1962, por su campaña contra las pruebas nucleares terrestres.2 Pauling hizo contribuciones importantes a la definición de la estructura de los cristales y proteínas, y fue uno de los fundadores de labiología molecular. Es reconocido como un científico muy versátil, debido a sus contribuciones en diversos campos, incluyendo la química cuánticaquímica inorgánicaorgánicametalurgiainmunologíaanestesiologíapsicologíadecaimiento radiactivo y otros. Adicionalmente, Pauling abogó por el consumo de grandes dosis de vitamina C, algo que ahora se considera fuera de la ortodoxia médica
Pauling.jpg

BIOGRAFIA DE "ERWIN SCHRODINGER"

Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger (Erdberg, VienaImperio austrohúngaro,12 de agosto de 1887 – id., 4 de enero de 1961) fue un físico austríaco, nacionalizadoirlandés, que realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuánticay la termodinámica. Recibió el Premio Nobel de Física en 1933 por haber desarrollado laecuación de Schrödinger. Tras mantener una larga correspondencia con Albert Einsteinpropuso el experimento mental del gato de Schrödinger que mostraba las paradojas e interrogantes a los que abocaba la física cuántica.
Schrodinger.jpg

BIOGRAFIA "WEMER SCHRODINGER"

Werner Heisenberg
(Werner Karl Heisenberg; Wurzburgo, Alemania, 1901 - Munich, 1976) Físico alemán. Hijo de un profesor de humanidades especializado en la historia de Bizancio, se formó en la Universidad de Munich, donde asistió a las clases de A. Sommerfeld y por la que se doctoró en el año 1923. También colaboró con M. Born, en la Universidad de Gotinga. Durante su formación fue compañero de W. Pauli tanto en Munich como en Gotinga. Más adelante trabajó con N. Bohr en Copenhague (1924-1927) y desempeñó, sucesivamente, los cargos de profesor de la Universidad de Leipzig (1927), director del Instituto Káiser Wilhelm de Berlín (1942) y del Max Planck de Gotinga (1946), así como del de Munich (1958)

BIOGRAFIA "LUIS BROGLIE"

Louis Broglie
(Louis-Victor Broglie, príncipe de Broglie; Dieppe, Francia, 1892-París, 1987) Físico francés. Miembro de una familia perteneciente a la más distinguida nobleza de Francia, sus parientes destacaron en un amplio rango de actividades, como pueden ser la política, la diplomacia o la carrera militar. Su hermano Maurice, de quien De Broglie heredó el título de duque tras su fallecimiento, destacó así mismo en el campo de la física experimental concerniente al estudio del átomo.
Por su parte, Louis-Victor centró su atención en la física teórica, en particular en aquellos aspectos a los que se refirió con el nombre de «misterios» de la física atómica, o sea, a problemas conceptuales no resueltos en aquel entonces por la ciencia. Estudió física teórica en La Sorbona de París, y, persuadido por su familia, historia de Francia. Finalmente, se doctoró en física en esta misma universidad.

BIOGRAFIA DE "ERNEST RUTHERFORD"


Ernest Rutherford nació en Bridgewater, cerca de la ciudad de Nelson en Nueva Zelanda el 30 de agosto de 1871. Demostró a temprana edad una incansable habilidad para elegir problemas que conducirían a respuestas importantes y luego montando un equipo experimental de escaso coste y a veces de fabricación casera para alcanzar estas respuestas. Cursó sus primeros estudios superiores en el Canterbury College de la Universidad de Nueva Zelanda, donde se gradúa en física y matemáticas en 1893.
 En sus primeros trabajos de investigación desarrolla un detector de ondas de radio basado en las propiedades magnéticas del hierro.


En 1895, Rutherford viajó a Inglaterra para estudiar en Cambridge, donde centró sus esfuerzos al estudio de los rayos X, que habían sido recientemente descubiertos. En este período desarrolla un detector de ondas electromagnéticas y en 1898 descubre las partículas alfa y beta en la radiación del uranio.

Durante esa etapa de Rutherford en Cavendish, Thomson descubrió el electrón y, en consecuencia, procedió a establecer un modelo del átomo que se parecía a un budín de ciruelas: una esfera difusa, cargada positivamente, tachonada con sólidos electrones cargados negativamente. El modelo de Thomson se mantendría durante casi una década: Rutherford sería el agente destinado a eliminarlo.



BIOGRAFIA DE"NIELS BOHR"


Niels Henrik David Böhr
(1885-1962)
    Nació el 7 de octubre de 1885 en CopenhagueHijo de un profesor de fisiología, cursó estudios en la universidad de su ciudad natal, doctorándose en 1911. En ese mismo año viaja para estudiar en la Universidad de Cambridge (Inglaterra) con la intención de estudiar física nuclear con J.J. Thomson, aunque pronto se trasladó a la Universidad de Manchester para trabajar con Ernest Rutherford.
        Su teoría de la estructura atómica, que le valió el Premio Nobel de Física en 1922, se publicó en una memoria entre 1913 y 1915. Su trabajo giró sobre el modelo nuclear del átomo de Rutherford, en el que el átomo se ve como un núcleo compacto rodeado por un enjambre de electrones más ligeros. Su modelo establece que un átomo emite radiación electromagnética sólo cuando un electrón del átomo salta de un nivel cuántico a otro.
        En el año 1916, regresa a la Universidad de Copenhague para impartir clases de física, y en 1920 es nombrado director del Instituto de Física Teórica de esa universidad. Allí, elaboró una teoría que relaciona los números cuánticos de los átomos con los grandes sistemas que siguen las leyes clásicas.